Sin forma

Aún no teniendo forma me reconozco como mí mismo, no necesito mirarme en el espejo, me devolvería la ausencia de lo invisible pero no la evidencia de mi presencia. Con los ojos cerrados es como no tener sentido de la vista, el mundo desaparece, se apagan las imágenes pero yo sigo aquí, simplemente soy, existo en este instante, es la única realidad auto-evidente y experimentable por sí misma. No necesito de nadie que lo confirme, así como nadie puede sustituirme, soy mi propia certeza.

Cuando entras en una estancia vacía, habitualmente se suele pensar “no hay nadie”, pero para poder afirmar eso, para tener esa certeza yo debo estar presente en el lugar para constatarlo. Cuando yo digo “no hay nadie”, quizá pase por alto un hecho importantísimo, el olvido de mí mismo,  soy existencia y conciencia de manera simultánea, indivisible, previa a la aparición de la forma.

Si la estancia no está, no se puede hablar de vacía o llena.

Si el veedor no está, no se puede verificar vacía o llena.

Si el acto de ver no está. No hay veedor, ni estancia, ni vacía, ni llena.

Es lo mismo que ocurre cuando un transportista trae un paquete, el receptor del envío debe estar previamente allí para recogerlo. Mientras no llega,  la forma está ausente, no manifestada, no hay objeto,  al no haber objeto eso implica que el receptor también es no-real. La realidad se manifiesta de manera simultánea, deviene una, cuando paquete y destinatario se juntan,  y confiere vida a todo.

Nos entregan nuestro nacimiento, un paquete que contiene una forma, un cuerpo con unas características…para poderlo recibir, ya estábamos antes, “esperando”,  aunque no éramos conscientes de ello. Es  la  aparición del cuerpo lo que permite la manifestación de la conciencia y de la existencia, y por consiguiente del mundo, el lugar donde lo inmanifestado toma forma. Le damos al interruptor de la luz, la bombilla (el cuerpo) se enciende, e ilumina la estancia(el mundo), al ser atravesada por la corriente(conciencia-existencia). Todo surge de forma simultánea. Cuando la bombilla se consume vuelve la oscuridad, no hay nadie, pero ello no afecta a la corriente, sigue estando, ahora no manifestada.

No necesitamos tener ojos para tener conciencia de nosotros mismos, si los cerramos unos instantes aparece una negritud vibrante, una especie de atmósfera acogedora. Si buscamos  el camino por donde yo salgo de mí y penetro en esa oscuridad no lo encontramos por mucho que busquemos. Es una imposibilidad,  porque no hemos salido en ningún momento de nosotros  mismos. Estamos aquí, quietos, inmóviles, el eje del mundo, somos menos que un punto y al mismo tiempo la infinitud ilimitada. Si tratamos de sentir donde empezamos como individuos separados, un lugar de partida, un punto de apoyo….no encontramos nada, no nos podemos definir ni localizar, somos presencia, el espacio infinito interior, flexible, extensible, sin horizontes, sin salida, sin meta, sin centro, sin extremos ¿Dónde empieza nuestro ser? ¿Desde qué punto o lugar nos sentimos ser? ¿Cuántos somos en ese lugar? ¿Muchos o pocos? Dime. Solo tú eres, no hay nadie más.

 Ocurre igual  en el sueño onírico, mientras el cuerpo reposa, con los ojos cerrados, vemos lugares, paisajes, personas conocidas, personas que nos dejaron, seres irreales, animales exóticos, volamos, nadamos en océanos tumultuosos…Se realizan muchas acciones con los sentidos desconectados, pero no hay quien las realice, no hay un hacedor, solo un acontecer. ¿Para quién esa función de cine sueño?  Para ti, sesión privada, película de estreno, emana de ti, se abre el mundo ante tus ojos y te ves allí realizando acciones y proezas increíbles. Luego la sesión acaba, se cierra el telón…y aparentemente despiertas en lo que llamas el mundo real, la vigilia….queda una reminiscencia del sueño, recuerdos deshilachándose como humo, hechos de finas telarañas…

«…qué sueño tan bonito, cómo me gustaría continuarlo cuando llegue la noche, era muy  rico, tenía una mujer preciosa, unos hijos adorables, no los que tengo en la realidad, y hacíamos un crucero por el Nilo, contemplando el atardecer sobre las aguas con una bebida fresca en la mano….esta noche trataré de continuar el mismo sueño».

Llega la noche esperada, después de una jornada agotadora y llena de conflictos, se abandona el cuerpo en el lecho y sí…Te regocijas, porque curiosamente el sueño prosigue en un barco…

pero no en el mismo, está en algún lugar del norte, el mar agitado transporta grandes moles de hielo que rozan el casco…no te gusta el lugar, abandonas la cubierta y buscas a los demás pasajeros, pero duermen. Una vía de agua se ha abierto en algún lugar y pronto el líquido te llega hasta las rodillas y sigue subiendo, gritas llamando a los viajeros, a la tripulación, para que despierten y se pongan a salvo, pero no obtienes respuesta. Sientes elevarse el suelo, el barco cabalga una ola gigante, tu cuerpo va de un lado para otro sin control, notas un  golpe en un hombro, gritas de dolor y de miedo…

estás sudando y despierto…te has caído de la cama, estabas soñando. Respiras aliviado, no te preocupan los pasajeros en el barco a la deriva, su supervivencia, sabes que ha sido un sueño, no era real…lo sabes justo ahora que estás despierto. No lo planificaste, ni decidiste que las cosas fueran como sucedieron, acontecieron simplemente, para ti, en ti, nadie en el sueño era real ¿y tú, lo eras? ¿ lo eres más, ahora?

 Me contemplo y sin embargo no tengo ojos, ni nombre, ni dimensiones, ni limites, ni lugar donde ir, ni de donde venir…siempre estoy aquí, soy el aliento,  más sutil que el aire que atraviesa los pulmones de lo que se llama “mi cuerpo”, y los cuerpos de cientos, de miles, en todos penetro con un breve suspiro y me voy con un susurro, soy infinitesimal, más pequeño que un átomo, también me llaman big bang, o eternidad o infinito…todas ellas palabras grandilocuentes para nombrar un espejismo. 

4 comentarios en “Sin forma

  1. Qué cierto es que cuando despiertas empiezan a deshilacharse los sueños…
    Pero ésta noche precisamente por tener el privilegio de conocerte personalmente has salido en uno de mis sueños, resulta que eras una especie de asesino en serie o algo así, todos te teníamos miedo. Como los sueños no tienen lá lógica de la vida consciente, al rato te habíamos asesinado con el consiguiente pánico de no poder ocultar las pruebas…, pero al tiempo de pronto apareces durmiendo en una especie de sofá cama y resulta que habías «mutado» y entonces eras una buena persona y te habíamos adoptado en la familia…
    Cosas del subconsciente.
    Me ha gustado esta lectura. Yo muchas veces me pierdo en mis reflexiones y es cuando me doy cuenta que todo es lo que mi cerebro crea y que lo demás es vacío o algo así.

    Le gusta a 1 persona

    • Pues vaya…me das una idea, quizás me estoy encasillando mucho en un género concreto y me iría bien saber que esconde el subconsciente…secretos guardados, polvorientos y olvidados…igual también hay un asesino en serie durmiente, escondido tras la puerta herrumbrosa…en la vida hay que esperar siempre lo inesperado aunque suene a paradoja.
      Gracias por haberte leído el texto y por tu amable comentario.

      Me gusta

  2. Hola, primero decir que por primera vez en este blog leo algo a lo que yo también dedico casi el 90% de mi escritura, evidentemente tu narrativa es mejor pero es una mera comparación, me ha alegrado mucho la verdad. Y te diría que es muy interesante observar por ti mismo el inconsciente, ver tus patrones ocultos y como aunque creas que eres consciente, haces muchas cosas inconsciente y por miedos que realmente tu hasta no sabías ni que tenías. Ha sido un placer y estimulante descubrirte. Feliz día!!

    Le gusta a 1 persona

    • Feliz día, también a ti. No había visto el comentario aún y agradezco tus palabras. Lo importante no es observar el inconsciente o el subconsciente, sino mirar hacia dentro y ver quien es el que realmente observa todo eso..

      Me gusta

Responder a Q.M. Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s