13 Hojas de otoño – Quirico Molina
13 Hojas de otoño – Quirico Molina
Ficción, 150 páginas
ISBN: 978-84-16382-50-7
Edición en papel (Solicitarlo al autor: qmj.molina@gmail.com) – PVP: 14,50 €
Versión Kindle. Formato eBook:
Parece que no hay nexo de unión entre: un viejo domador, una sirena, un loco, un dendrólogo, una gorila, un monje, un tatuaje inquietante, un niño, un mamut y una enfermera misteriosa. Pero al igual que las hojas cuando se mezclan al caer al suelo forman una alfombra homogénea, colorida, crujiente y olorosa; este libro es un lienzo uniforme que encierra profundidades y secretos del paso del tiempo y la existencia.
“Es un libro de relatos, pero un libro de relatos, para mí magistral. No conocía al autor y la verdad es que me inclino ante él, porque no solo es original, sino que cada relato es tan diferente… Hay un Otoño que te cuenta una vida, y que te atrapa y sorprende, un Tatuaje, de una tinta que te impregna, un Loco, con el que he soñado varias noches y no sé porqué. Una Bendita Inocencia, que me hizo lanzar una sonora carcajada cuando todo el mundo me miraba, una gorila que me ha llegado al alma. Ese Dendron, de belleza mágica e inigualable, Tristania… Todos ellos son grandes, enormes, bellos, llenos de sensualidad, sugerentes, algunos de ellos transmiten un amor por la naturaleza, unas descripciones tan detalladas, tan precisas que te hacen perder la noción del espacio y del tiempo, y entras dentro de ellos y cuando te has querido dar cuenta se ha terminado y tú lanzas un suspiro intentando que la magia no te deje, que se quede contigo un poco más”.
La Isla de las Mil Palabras
“…un conjunto de cuentos cortos de gran profundidad humana que te invitan a no abandonar la lectura. Los relatos desprenden un gran conocimiento del autor sobre filosofía oriental, el amor a la naturaleza y el respeto al ser humano, utilizando hábilmente la metáfora, la personificación y la comparación, recursos literarios que domina en profundidad. Es capaz de transmitir a través de sus relatos, sutilmente elaborados, percepciones sensoriales que transportan al lector a un mundo imaginario de gran riqueza, agudizando los sentidos y evocando imágenes y sensaciones interiorizadas. Como grupo literario compuesto por personas de distintos gustos y orígenes creemos que es una lectura muy recomendable y animamos a otros lectores a disfrutar del libro”.
Rient tot fent tertúlia
“Veo a un escritor que sabe encantar al lector con la música de sus frases, pero que en el sustrato, sutilmente, nos muestra la piel áspera de la naturaleza humana. Leer a Quirico Molina es situarnos en el teatro de esta humanidad frágil, de valores perdidos, de oídos sordos a los gritos de la naturaleza, pero envuelta en un halo de esperanzas”.
Néstor Belda
Quirico Molina. Nacido en Iznájar (Córdoba). Siendo niño se traslada a la Cerdanya, a la sombra de los Pirineos, allí pasa la mayor parte de su vida. Desde mediados del 2009 reside en Alicante. Desde joven le fascinan las civilizaciones del pasado, los mitos y las leyendas. Estudia Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad de Barcelona. Le apasiona el lejano Oriente y sus filosofías. Practica aikido. Se forma como terapeuta de Shiatsu. Lector precoz de tebeos, cuentos y finalmente libros. Todo ello lo nutre, inspira y despierta su gran imaginación. A mediados de los noventa se plantea escribir por el simple placer de crear sus propias historias. Durante varios años compagina el trabajo y participa en diversos cursos de creación literaria. En 2013 publica su primera antología en solitario con algunos de sus relatos más populares.
http://www.unoeditorial.com/portfolio/13-hojas-de-otono/
NOTA SOBRE ESTA EDICIÓN
Este libro es una nueva versión de Hojas de Otoño, revisada y mejorada. Se ha añadido Lo que aprendió del mamut, con lo cual el contenido se eleva a trece relatos, hecho al que alude el título.
El motivo que me ha impulsado a esta modificación, interna y externa, ha sido el afán de enriquecerlo. Durante su primer año de vida el libro tuvo muy buena acogida, gustó mucho a un amplío abanico de lectores. Pero también fue el año de la inexperiencia, el viaje de aprendizaje de un escritor novel. En la vida real, padre e hijo nacen como tales el mismo día, en el mismo instante. El uno es la confirmación de la existencia del otro. Así también comienza la andadura del escritor y su obra, de forma simultánea. Con andar inseguro.
Goethe, escribió: “Toda teoría es gris y solo es verde el árbol de doradas frutas que es la vida».
Ahora, habiendo recorrido un tramo del viaje, con más experiencia, puedo aplicar lo aprendido con otra mirada. La obra ha sido examinada y pulida con minuciosidad. Y este es el nuevo resultado, del cual ha dicho otro escritor, en un amable comentario: “Si antes era un libro bueno, ahora se convierte en brillante”. No puedo más que sentirme muy honrado. Cuando escribo no pretendo obtener un resultado con la etiqueta de éxito o fracaso. Es una cuestión que ni tan siquiera me planteo. Inmerso en un proceso creativo y solitario, transmutando ideas y emociones, igual que un alquimista encerrado en una vieja torre, trato de hallar un elixir, una síntesis, una comprensión de los caminos de la existencia a través de los personajes que pueblan mis relatos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.